Símbolos
Dije pirámide pintadera canaria
$94.800
Colgante pirámide pintadera canaria
Dije pirámide pintadera canaria, un verdadero tesoro de la herencia cultural de las Islas Canarias. Con un tamaño de 2.2 cm de alto y 2.4 cm de ancho, está fabricado a mano en plata 925, cuidando cada detalle para que brille con autenticidad. Este colgante no solo es una joya, sino también un pedacito de historia que refleja los símbolos únicos de una civilización antigua. Las pintaderas, utilizadas por los antiguos canarios, eran más que adornos: eran un lenguaje, un símbolo de identidad. ¡Sumalo a tu colección y llevá un fragmento de historia contigo!
No olvides que la cadena no está incluida, pero podés elegir la que más te guste en nuestra sección de cadenas. ¡Sumá este dije a tu colección y llevá contigo un símbolo de cultura y elegancia!
Las pintaderas canarias
Son auténticas joyas arqueológicas que nos transportan a los misteriosos y fascinantes tiempos de la antigua civilización aborigen de las Islas Canarias.
Los antiguos aborígenes de la isla, conocidos en la antigüedad como canarios, usaban una especie de lenguaje escrito que se basaba en símbolos: las pintaderas. Hoy en día son uno de los elementos más famosos y especiales de la arqueología isleña.
Respecto a su denominación, estos símbolos canarios no deben confundirse con símbolos guanches ni ser llamadas pintaderas guanches. La razón principal es que los guanches eran los antiguos habitantes de la isla de Tenerife.
Las pintaderas se hacían con barro cocido (aunque se han encontrado algunas elaboradas con piedra o madera) y cuentan con una cara normalmente plana con motivos decorativos y diseños en relieve con formas triangulares, circulares, cuadradas o rectangulares.
En su parte posterior cuentan con una especie de mango y, en alguna ocasión, un orificio que se empleaba como colgante. En el pasado se pensaba que los motivos dibujados (de formas geométricas y simétricas) eran escudos familiares.
Y es que se creía que eran señal de una sociedad jerarquizada y estratificada. No obstante, estos utensilios se humedecían con pigmentos naturales para usarlos como sellos con los que marcar propiedades (bolsos, graneros, paredes…) o tatuar el cuerpo.
Frecuentemente se comentaba que todas las pintaderas eran únicas, pero a través de diferentes análisis técnicos se ha podido comprobar que no es el caso porque se han hallado numerosas pintaderas con dibujos repetidos.
No cabe duda de que estas figuras eran parte de una forma de comunicación visible, esto es, una manera de lenguaje basado en códigos repetidos por toda Gran Canaria, puesto que se han encontrado símbolos iguales en diferentes puntos lejanos de la isla.
Como curiosidad, las pintaderas eran fabricadas por maestros artesanos especializados en su producción.
Así, es posible afirmar que las pintaderas eran elementos que jugaban un papel importante en la vida diaria de los habitantes de la isla y que, con el paso de las generaciones, su uso original fue variando.